martes, 5 de mayo de 2015

renacimiento


RENACIMIENTO.

El Renacimiento es el período que se extiende entre mediados del siglo XIV y finales del XVI. A lo largo de este tiempo se dio un cambio progresivo de mentalidad. Este fenómeno cultural afectó también a la música.
La música renacentista se diferencia de la medieval en varios puntos importantes:

-Aumento de la música profana.
-Mayor producción de música instrumental
-Desarrollo de la polifonía.




En el Renacimiento, la polifonía alcanzó una gran complejidad. Los compositores de esta época escribieron obras polifónicas utilizando dos procedimientos básicos:

-En contrapunto. La línea melódica de cada voz es independiente, y se limitan unas a otras.
-La homofonía. Las distintas voces se caracterizan por tener la misma figuración rítmica. El efecto es que suenan simultáneamente.

Algunos de los mejores compositores flamencos trabajaron en España para los Reyes Católicos. Pero empezaron a destacar compositores españoles como Francisco Guerrero o Juan el Enzina


                                   PREGUNTAS DEL RENACIMIENTO 

  TOMÁS LUIS DE VITORIA

Nació y murió en el siglo XVI. Sacerdote católico  y maestro de capilla, célebre compositor polifonista del Renacimiento español. 
PALESTRINA
 
Nació y murió en el sigloXVI. Fue un compositor italiano renacentista de música religiosa católica, reconocido por sus composiciones polifónicas
( composiciones donde cada voz o instrumento hace una melodía distinta).
               
        ¿QUÉ APORTARON LOS DOS A LA HISTORIA DE LA MÚSICA?

Palestrina consiguió llevar la polifonía a un grado de dificultad al que no se había llegado hasta ese momento.
Tomás Luis de Vitoria cuando emigró a Italia consiguió aprender de Palestrina y mejorar la polifonía hasta llegar a anunciar la siguiente etapa.
                       
    ¿CUÁNDO SE INVENTÓ LA IMORENTA?

Se inventó a mitad del siglo XV en el Renacimiento que ayudó a difundir las partituras para que los ciudadanos tuviesen acceso a la música.

        ¿CUÁNTAS CLAVES SE UTILIZABAN ?

EN el renacimiento se utilizaban tres claves SOL FA y DO .La clave de SOL fue la que se empezó a utilizar en este periodo

       ¿CUÁNDO EMPEZÓ A UTILIZAR EL PENTAGRAMA Y PORQUÉ?

EL pentagrama comenzó a utilizarse con normalidad en el Renacimiento porque las voces y los instrumentos necesitaban sonidos más agudos.
Hasta entonces se utilizaba el tetragarma







 

Edad media


TEORIA MUSICAL
                                   
                                  QUIÉN FUE GUIDO D' AREZZO
Monje italiano benedictino de la edad media que se dedicó a el estudio de la teoría musical. Su mayor aportación a la muúsica fue la solmisación
QUÉ APORTÓ A LA MÚSICA
Su mayor aportación a la muúsica fue la solmisación es decir un sistema para nombrar los sonidos y conocer su altura

QUÉ ES UN ORGANUM
El órganum es una forma de polifoía occidental primitiva que alcanzó su apogeo en la Escuela de Notre Dame de París, (sobre todo entre los siglos XI y XII). Está basada en la repetición paralela de la misma melodía, nota por nota, pero generalmente a una distancia de cinco notas (una quinta justa) más agudas. Este tipo de contrapunto primitivo también es llamado diafonia o paralelismo.
QUIÉNES ERA LEONIN, PEROTIN
LEONIN: Fue el primer compositor conocido de occidente pertenece a la edad media y a la escuela de Notre Dame
PEROTIN: Fue alumno de Leonin, fue un gran compositor de la Edas Media perteneciente a la escuela de Notre Dame que aportó un gran desarrollo de la polifonía
ESUELA DE NOTRE DAME: Fue el centro musical más importante de la edad media. Se situa en París en la catedral que lleva el mismo nombre.


lunes, 13 de abril de 2015

La Música ha evolucionado, Eso no significa que en la época actual sea mejor o peor cantidad que en otra cualquiera; simplemente, la sonoridad de cada periodo histórico es distinta.
Los orígenes de la música culta occidental se encuentran en la edad media.Esta época estuvo dominada por música religiosa,  aunque también hubo manifestaciones de música profana.